Cómo configurar correctamente la opción DMZ de un router para mejorar nuestra conexión.
Seguramente en algún manual o algún amigo te haya recomendado activar la opción DMZ en tu router.
Método que sirve para tener una mejor experiencia en juegos online, descargas P2P, videoconferencias, etc.
La verdad es que es una opción del router es bastante útil utilizarla.
Y que en muchos casos nos puede solucionar algunos problemas de conexión.
ÍNDICE
Configurar correctamente la opción DMZ en un router es útil para realizar una correcta conexión a servidores online.
O incluso para evitar el lag mientras jugamos online con nuestra consola.
¿Que es la DMZ de un router?
El origen del termino proviene del Inglés de Demilitarized Zone, o lo que es lo mismo, Zona Desmilitarizada.
Así a simple vista y con tal nombre poco podemos adivinar de su utilidad.
Pero te diré que dicha opción hace referencia a puertos y tráfico que llega a través de internet a un determinado equipo.
La configuración original de los routers mantienen abiertos una series de puertos básicos.
Puertos necesarios para el correcto funcionamiento de nuestros equipos en internet.
Son los puertos necesarios para una correcta navegación, configuración de clientes de emails, etc.
Desde la configuración de un router tenemos la opción de abrir otros puertos según nuestras necesidades.
Y una vez abiertos los puertos, dirigir su tráfico hacia un determinado equipo de nuestra red doméstica.
Por ejemplo, podemos abrir puertos para conseguir NAT2 en una PlayStation y no sufrir de lag en las partidas.
¿Para qué sirve la DMZ de un router?
Configurando la DMZ de forma correcta para la videoconsola evitaremos estar abriendo puertos necesarios para cada juego.
Imaginad también que queremos conectar nuestro equipo a un servidor multimedia, por ejemplo para ver películas en nuestro pc de forma online.
Se puede dar el caso que por seguridad, el servidor multimedia cambie de puerto en cada conexión.
Sería un lío y una pesadez el tener que ir cambiando puertos cada vez que queramos ver una película.

Pues en estos casos es donde la opción DMZ de nuestro router adquiere especial importancia.
La Zona Desmilitarizada sería una puerta desde nuestro router hacia internet sin ninguna barrera de por medio.
Es decir, una salida a internet con todos los puertos abiertos, con lo problemas de seguridad informática que supone.
Esta opción permite el tráfico únicamente para un solo equipo conectado a nuestra red.
Es decir, es imposible establecer la Zona Desmilitarizada para 2 equipos a la vez.
Configurar la opción DMZ en un router
Para activar DMZ para un equipo de nuestra red doméstica bastará con introducir la IP del equipo en la opción DMZ del router.
Desde ese mismo momento, el equipo recibirá todo el tráfico de los puertos que necesite sin obstáculos.
Por lo tanto necesitamos que el equipo para el que queremos habilitar la DMZ disponga de una ip fija.
Sin una IP fija, al reiniciar el equipo tendría una IP distinta y la opción DMZ configurada sería inútil.
Podemos asignar una ip fija privada a cualquier equipo conectado a nuestra red doméstica.
Para ello existen distintas formas de asignar una IP fija a un equipo conectado a nuestro router.
Una vez que nuestro equipo tiene una ip fija podemos proceder a configurar el DMZ.
Deberemos acceder a la configuración del router a través de su puerta de enlace y activar la opción.
Para habilitar la DMZ tan solo deberemos introducir la ip del equipo y marcar la casilla de activación.
Reiniciamos el router y ya tendremos configurada la opción DMZ para un equipo de nuestra red.
Así que ya lo sabes, si no quieres ir abriendo puertos cada vez que lo necesites, configura la zona desmilitarizada de tu router.
Yo por ejemplo, utilizo la Zona Desmilitarizada de mi router para la Playstation 4.
Al añadir su IP fija a la Zona Desmilitarizada del router, me evito estar abriendo los puertos que necesito en cada juego
Además me aseguro que el tráfico de datos será óptimo y no se produzca lag en las partidas online.
Seguridad Informática
Siempre debes tener en cuenta una cosa: el riesgo potencial de tener todos los puertos abierto hacia un equipo de tu red local.
Configurar el DMZ del router hacia una IP de tu red es exponer a ese equipo a posibles ataques.
Por lo que utilizar la opción DMZ de un router debe ser siempre la última opción.
Yo recomiendo utilizar siempre cortafuegos en el equipo de nuestra subred que tenga la DMZ habilitada.
Así podremos rechazar cualquier conexión sospechosa que se intente hacer al equipo de nuestra red local.
Teniendo como primera opción y la más segura, el abrir puertos en el router para mejorar la conexión.
Entonces con poner la ip publica del modem e el DMZ del router debe ser lo que se necesita para que el router tome el control como externot?.
Lo checo y te agradezco mucho
Saludos
Entiendo, pero el modem que tienes te da una IP externa igual imagino?, porque si no estarias en mi mismo caso, no podrias abrir todos todos los puertos mas que a tu red interna o si?.Ahi en España ese modem te da mas de una ip externa, es decir tu router linksys tiene una ip del tipo 192.168 o una ip publica como tal?A mi el router tplink el modem le da una ip de red privada (192.168) es decir es otro dispositivo mas y el modem tiene una ip publica 187.1….
Aca en Mexico entiendo que el modem del ISP solo da una IP externa y ya, las demas son privadas y mas con este modem que no e pueden configura el DHCP :/
Si aca es igual, pensaba usar un DNS dinamico, pero como el modem del ISP no dice que ip asigna a cada cosa, de todos modos a ver que otra cosa pudo hacer
Te agradezco todo
Mmm a ver si entendí, seria poner el ip del ISP en el DMZ del tplink? eso no abriría toda mi red a internet?Es como si conectara directamente el NAS al módem?
No hay problema te agradezco tu ayuda
Se me olvidaba, obviamente no puedo abrir hasta donde entiendo la DMZ del router externo para que se vea alguna ip del router interno o si?
Hola
Tu post me parecio bastante bueno.Aunque tengo una duda para mi situacion, DMZ es exacto lo que busco pero como Diego de jesus dice en Mexico los modem son …..limitados sobre todo en seguridad, asi que coloque un router mejor tplink(creo que se llama puente de routers), al cual le puedo configurar todo, la cosa es que tengo un servidor NAS y una camara IP al tplink, pero necesito que la camara se vea desde internet, pero como esta puesto a un modem interno(tplink) solo da direcciones internas(192.168) , ahora con el DMZ podria abrir por ejemplo la ip del NAs per no creo que sirva porque es una red interna, o podria conectar el NAS al router principal y abrir por DMZ tambien, pero me quedaria sin la seguridad.Crees que se pueda hacer algo com lo que quiero?Te lo agradeceria mucho
Hola, yo tengo un Wii U y un Nintendo 3DS. El problema aquí es que, como te imaginarás, juego online en las 2 consolas, y entonces para poder jugar al online tengo que estar cambiando la DMZ para cada consola y es demasiado fastidioso. ¿Hay alguna forma para que no tenga que hacer esto? Muchísimas gracias de antemano, espero contar con tu respuesta. Saludos (:
Hola lo que nos estas diciendo es que para jugar online a la ps4 es mejor configurar la conexión manual y poner la ip del router cambiando los últimos dos dígitos? Gracias.
Hola buena info, pero solo se ve diferencia al tener una banda ancha eficiente no? porque lo tengo hecho hace rato y me sigue fallando la conexion al jugar online con la ps4, bueno mi conexion es de 2mb con suerte, consulta: en que me debo fiijar a la hora de testear la velocidad de la conexion para saber si me sirve o no para jugar online? gracias x tu ayuda
¿Sabes si se puede abrir el dmz a una ip y aparte de esto abrir puertos especificos a otras ip?