Con esta guía quiero explicarte los pasos necesarios para instalar y configurar un Servidor NAS para que puedas crear tu propia nube en casa.
Un NAS no es otra cosa que un soporte de almacenamiento en red en el que puedes guardar todos tus archivos y acceder a ellos desde cualquier lugar.
Pero además, este tipo de dispositivos orientados al almacenamiento tiene otras muchas funcionalidades que te pueden resultar bastante interesantes.
Por ejemplo, realizar copias de seguridad de los dispositivos que tu le indiques, compartir archivos en tu red local y por internet o funcionar como servidor multimedia.
No debes confundir este tipo de dispositivos con los discos duros en red ya que un servidor NAS funciona como un ordenador con su propio sistema operativo.
Si tienes en mente instalar tu propio NAS en casa para crear tu nube para guardar y compartir todos tus archivos, esta guía te interesará.
✅ Sincroniza todos tus dispositivos para crear copias de seguridad
✅ Accede y comparte todos tus archivos a través de internet
✅ Crea tu propia Nube de almacenamiento en casa
ÍNDICE
¿Qué es un Servidor NAS?
Como te he dicho, este tipo de dispositivo está orientado al almacenamiento de archivos con la particularidad de que están conectado a una red.
Gracias a ello, podrás crear tu propio sistema de almacenamiento en la nube para acceder y compatir todos tus archivos.
Además, un NAS incorpora otras muchas funciones a parte del almacenamiento ya que podrás sincronizar cualquier dispositivo con él.
También puede actuar como centro multimedia donde guardar todas tus fotografías y vídeos para visualizar en tu smart tv o en tu tablet.
Este tipo de servidores están preparados para estar siempre conectados y disponen de su propio sistema operativo y opciones de seguridad.
Podrás crear usuarios con distintos privilegios de acceso o crear entornos de trabajo seguros.
Existen otras alternativas más baratas y fáciles de usar como la de compartir un disco duro en red a través del router, pero no serán tan completos y seguros como un NAS.
Instalar un NAS en casa
A simple vista, un servidor NAS es como un ordenador doméstico, es decir, dispone de carcasa, placa madre, memoria RAM y unidad de almacenamiento.
En la mayoría de los casos, el disco duro que vaya a utilizar para almacenar tu archivos se tiene que comprar a parte, de esta forma tu puedes elegir el tipo y la capacidad.
Por lo tanto, lo primero que tienes que hacer es adquirir el soporte de almacenamiento e instalarlo en el Servidor NAS.
Para esta guía he utilizado un servidor NAS QNAP TS-230 con procesador Quad Core de 1,4GHz, 2Gb de RAM y dos bahías para discos duros.

El proceso para instalar un disco duro en el Servidor NAS es bastante simple ya que tan solo tendrás que abrir el dispositivo y fijar el disco duro.

Una vez que hayas fijado el disco duro en la bahía correspondiente, tan solo tienes que cerrar para que el disco se conecte al servidor.
Configurar un Servidor NAS QNAP
La puesta en marcha y la configuración de este servidor NAS me ha resultado algo complicada, más que nada por la ausencia de un manual de usuario completo.
Si es cierto que el dispositivo dispone de un asistente bastante claro que te va guiando durante todo el proceso, pero se echa en falta algunos tips previos.
Mi consejo antes de proceder a la puesta en marcha y configuración del servidor es que le asignes una dirección IP privada fija al servidor utilizando la reserva DHCP de tu router.
También te aconsejo que desactives cualquier bloqueador de publicidad antes de realizar el proceso, en mi caso y no se por qué el Adblock Plus interfería.
1️⃣ Iniciar NAS
Con el NAS conectado a la corriente y a tu red local, utiliza un ordenador conectado a la misma red para iniciar al configuración.

Accede desde el ordenador a la url https://install.qnap.com
donde aparecerá un recuadro donde podrás ver tu servidor NAS, sus direcciones IP, MAC y versión del firm.
Haz clic en el botón de Iniciar para comenzar el proceso de Iniciación del Servidor.
2️⃣ QNAP ID
En este segundo paso tendrás que iniciar sesión en myQNAPCloud con tus datos de acceso.

Si no tienes cuenta podrás crear una utilizando el enlace de Crear QNAP ID.
3️⃣ Registrar nombre del dispositivo

Crea un nombre para tu servidor NAS que podrás utilizar para acceder a él desde cualquier red a través de myQNAPCloud.
4️⃣ Instalación del Firmware
El sistema comprobará la versión del firmware instalada en el dispositivo y si es necesario actualizar.

Haz clic en el botón de Iniciar para comenzar con la instalación.
5️⃣ Instalación inteligente de QTS

Inicia la instalación inteligente de QTS para completar la configuración del servidor NAS QNAP.
Una vez que has iniciado la configuración, aparecerá la opción de actualizar firmware de nuevo, simplemente haz clic en el botón de Ignorar.
6️⃣ Nombre y Contraseña

Escribe un nombre para el servidor NAS y una contraseña para el usuario Admin que será el administrador del servidor.
7️⃣ Zona horaria

Continua con la instalación estableciendo la zona horaria del servidor y la forma en la que esta se sincronizará.
8️⃣ Asignar Ip Fija

Turno para configurar la red en el NAS, en este caso, si has establecido previamente una dirección IP fija al servidor en tu router, deja marcada la primera opción.
Si no has establecido esa ip privada fija, marca la segunda opción para completar los campos y asignar la ip fija al NAS.
9️⃣ Diferentes plataformas

Opción muy interesante que te permite adaptar el servidor al sistema operativo que utilices en tu ordenador.
Si utilizar Windows, MAC o Linux tendrás que marcar la opción deseada para que el sistema se instale correctamente y puedas acceder desde tu ordenador.
🔟 Resumen de la configuración

Finalizando la instalación aparecerá un resumen con los datos configurados en tu NAS.
1️⃣1️⃣ Iniciar

Para completar el proceso de inicio del servidor NAS, el sistema formaterá la unidad, instalará el sistema operativo.
1️⃣2️⃣ Aplicar Configuración

Comezará el proceso para aplicar tu configuración.
1️⃣3️⃣ Finalización

Espera a que el proceso de configuración rápida finalice para que puedas acceder a tu servidor NAS e instalar las aplicaciones que quieras.
Acceder al Servidor NAS
En el caso de este modelo de NAS QNAP la forma de acceder al servidor vía web es bastante sencillo.
Desde tu propia red local, es decir desde un equipo conectado a la misma red que el NAS tan solo tendrás que introducir la dirección IP privada del servidor.
Si quieres acceder desde otra red distinta a la tuya, tendrás que escribir en el navegador de internet la dirección Ip pública de la red donde está instalado el servidor.
También puedes acceder tecleando en el navegador tu dirección personalizada de myQNAPCloud: https://qlink.to/nombre_del_servidor
.
En este caso, quizás sea necesario abrir los puertos necesarios en el router y apuntarlos a la ip del servidor o activar la opción UPnP.
Después tan solo tendrás que identificarte con las claves de acceso de usuario del servidor.
Instalar aplicaciones en el Servidor NAS
Un servidor NAS sirve para muchas otras cosas además de servir como lugar de almacenamiento de archivos.
Los NAS QNAP disponen de una tienda de aplicaciones desde la que es posible instalar distintas app para añadir funciones al servidor.
Por ejemplo puedes instalar aplicaciones para gestionar archivos de fotografía y de vídeo o instalar PLEX para crear tu propio servidor multimedia para ver películas en cualquier dispositivo.
También es posible habilitar un FTP para subir y descargar archivos desde el servidor o crear cuentas de usuarios con distintos privilegios para amigos y familiares.
O instalar aplicaciones para descargar archivos desde la red torrent y almacenarlos en tu servidor.
A parte quedan las apps con las que podrás realizar copias de seguridad de tus archivos, escaner de malware u optimización del sistema.
Para acceder desde el móvil, QNAP dispone de distintas aplicaciones para gestionar archivos y también para comprobar el estado del servidor.
Además, existe una aplicación móvil bastante útil que te permitirá sincronizar cualquier carpeta de tu movíl con el servidor.
Así podrás hacer compias de seguridad de forma automática configurando tu mismo como se hacen y cuando se hacen.
Si estás pensando en instalar tu propio servidor NAS en casa, ahora es el momento de decirte y comprobar todas sus ventajas.