Pasar un Certificado Digital de un Ordenador a otro

La mejor forma que vas a encontrar para pasar un certificado digital de un ordenador a otro es utilizando un USB, ya que es un proceso muy rápido.

Exportar un certificado digital con clave privada a un Pendrive te va a permitir también guardar una copia del mismo como medida de seguridad.

Los certificados digitales son necesarios para realizar trámites con la Administración Pública a través de internet.

Como por ejemplo presentar o confirmar la declaración del IRPF Online, consultar tu vida laboral o pagar impuestos Online.

Tan solo necesitarás tener instalados en tu ordenador un certificado digital expedido por la FNMT con los que puedes realizar trámites online con la Agencia Tributaria.

El Certificado Digital te va a permitir identificarte electrónicamente y realizar todas aquellas tareas administrativas que pueden realizarse desde internet.

También puedes utilizar el DNIe para realizar estas tareas, pero para ello, necesitaras tener de un lector de DNI electrónico instalado en el ordenador.

Otra opción es solicitar un pin de acceso temporal válido para unas 24 horas, también llamado pin @clave que dispone de aplicación en Android e iOS.

✅ Puedes pasar un Certificado Digital de un ordenador a otro con un USB
✅ Enviar un certificado digital por Email con total seguridad
✅ Guarda una copia de tu Certificado Digital en un USB

¿Cómo se obtienen un Certificado Digital para PC o Móvil?

Lo puede solicitar cualquier persona física que disponga de DNI en vigor y necesite realizar tramites online con cualquier oficina de la Administración Pública.

El proceso para solicita el certificado digital es bastante sencillo aunque una vez solicitado requiere que confirmes tu identidad de forma presencial.

1️⃣ Solicitar un Certificado Digital Online

Accede a la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para solicitar tu Certificado Electrónico.

Puedes solicitar tu certificado electrónico para una persona física, un certificado de representante, de sector público o certificados de componentes.

2️⃣ Obtener Certificado Software

Lo más habitual es solicitar un certificado software para poder ser descargado e instalado en un ordenador o en un móvil.

Para poder solicitar el certificado software de la FNMT debes tener instalado en tu ordenador el software requerido.

3️⃣ Solicitud vía internet del Certificado

solicitud de certificado FNMT de persona física
Solicitud de Certificado

Completa todos los campos requeridos en el formulario de solicitud del certificado FNMT de Persona Física antes de enviar la solicitud.

4️⃣ Acreditación de la Identidad

Una vez que hayas enviado la solicitud del certificado FNMT recibirás un email y un SMS con un Código de Solicitud asociado a tu DNI.

Tienes que personarte en cualquier oficina de registro autorizada por la FNMT – RCM para acreditar tu identidad.

5️⃣ Descargar Certificado Electrónico

Cuando se haya verificado de forma presencial tu identidad, recibirás en tu email un correo con un enlace desde el que podrás descargar tu certificado electrónico.

Este certificado digital lo podrás instalar en cualquier ordenador, en un móvil o guardar en un USB.

Certificados Digitales en tu Ordenador

Los certificados digitales son personales, es decir, solo incluyen los datos del solicitante y solo sirven para realizar los trámites a nombre del titular del mismo.

Se instalan en cualquier navegador de internet que utilices en tu equipo habitual, y puedes hacerlo en varios a la misma vez (Explorer, Firefox o Chrome).

Desde las Propiedades de configuración del navegador puedes añadir los certificados que desees utilizar en ese equipo.

¿Como exportar un certificado digital a otro equipo?

Si necesitas pasar un certificado digital de un equipo a otro, el mejor método es exportar a un pendrive.

1️⃣ Seleccionar el Certificado a exportar.

Tienes que acceder a la configuración del navegador de internet que utilices, por ejemplo, en Google Chrome es desde los 3 puntitos que están arriba a la derecha.

Dentro de la configuración, tienes que ir hasta la opción de gestionar certificados, dentro de las opciones de Privacidad y Seguridad que aparece al hacer clic en Más.

Propiedades de Internet
Contenido en Propiedades de Internet

Dentro de la pestaña «Contenido» podrás ver la opción de «Certificados».

Allí aparecen todos los certificados instalados en el navegador, en este caso es Google Chrome.

Certificados digitales instalados en el ordenador
Certificados instalados en un equipo

2️⃣ Pasar el certificado a un pendrive

Dentro de la pestaña «Otras personas», selecciona el certificado que quieras exportar a un pendrive u otro método del almacenamiento.

Asistente para instalar certificados digitales
Asistentes para exportar certificados

Haz clic sobre el botón «Exportar...» y comenzará el proceso para exportar el certificado seleccionado.

Un asistente nos guiará, paso a paso hasta completar todo el proceso.

Como exportar certificados digitales con clave privada

Exportar tu certificado con clave privada a otro ordenador te permitirá pasarlo desde ese mismo equipo a otro distinto si lo necesitas.

Asistente para exportar certificados digitales
Exportar clave privada

Para ello, debes establecer una constraseña de seguridad que será la que tengas que utilizar tanto para instalar el certificado como para pasarlo a otro ordenador.

Marca la opción de Exportar Clave Privada.

Formato de exportación de certificados digitales
Formato de archivo de exportación

Selecciona el formato en el que deseas exportar el certificado electrónico digital.

En nuestro caso solo nos da opción de exportar en un archivo PFX, el formato más habitual.

Podemos añadir algunas opciones como por ejemplo, que incluya todos los certificados.

O que estos se exporten conteniendo todas las propiedades.

Si solo vamos a utilizar el certificado en un equipo desmarcamo la opción de eliminar la clave privada.

Así el certificado se borran del equipo tras terminar el proceso para instalarlo.

Contraseña de seguridad para exportar

Clave privada
Proteger la clave privada

En el siguiente paso debes de introducir una contraseña.

Ya que es una medida de seguridad a la hora de exportar nuestros certificados digitales.

Imagina que tras copiar los certificados digitales a un pendrive lo perdemos.

Nombre del archivo
Especificar el nombre del archivo a exportar

Seleccionamos un nombre y una ubicación para guardar nuestros certificados digitales.

Pulsando sobre «Examinar» podremos elegir la ubicación.

Finalizar exportación
Finalización del asistente para exportar certificados

Antes de completar el proceso, verás un resumen de la configuración con la que se exportarán.

Y pulsando sobre «Finalizar» completamos el proceso.

La exportación se ha realizado correctamente
La exportación se realizó correctamente

Hemos completado el proceso de exportar los certificados electrónicos a un pendrive para instalarlos en otro equipo.

Ya solo queda instalar los certificado digitales en el navegador de otro equipo que vayamos a utilizar.

De esta manera podremos realizar trámites online con la Administración Pública en otro equipo.

Como enviar un certificado digital por Email

Enviar un certificado por email no tienen ningún misterio, pero si que te recomiendo tomar algunas precauciones.

Primero de todo, exporta el certificado a tu equipo o a un pendrive utilizando una contraseña de seguridad.

Envía el certificado adjuntando el archivo al mail y nunca incluyas la contraseña en el mismo mensaje.

Envía de forma separada la contraseña del certificado necesaria para instalarlo en otro equipo.

Uno de los métodos más seguros para enviar un certificado digital por email es estableciendo una fecha de vencimiento en el email.

Es decir, utiliza la función disponible en Google para que el Email enviado con tu certificado electrónico solo pueda ser accesible durante un determinado periodo de tiempo.

Después de esa fecha de validez establecida, nadie podrá acceder o descargar nada del emial enviado.

Cómo Instalar un Certificado Digital en otro Equipo

Una vez exportado el certificado con clave privada a un USB, podrás instalarlo en otro equipo.

Puedes instalar certificados digitales en Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer.

Instalar Certificado Digital en Chrome

Para instalar un certificado con clave privada en Google Chrome accedes a la configuración del navegador.

Instalar certificado digital
Privacidad y Seguridad en Google Chrome

En opciones de Privacidad y Seguridad de Google Chrome, encontramos la de Gestionar Certificados.

Pulsando sobre ella, se abrirán las opciones para importar el certificado que quieras en Google Chrome.

Instalar Certificado Digital en Mozilla Firefox

Para instalar un certificado digital con clave privada en Mozilla Firefox accede a las opciones del navegador.

Pulsa en la izquierda en las opciones de Privacidad y Seguridad.

Será cuando podrás acceder las opciones de Certificados y desde allí instalar el certificado en el equipo o borrar cualquiera que esté instalado.

Así es como se instala un certificado digital en cualquier ordenador para que lo puedas utilizar independientemente del navegador de internet que utilices.

Para eliminar un certificado digital de un equipo cuando el botón de «Quitar» no funciona, es necesario modificar los registros de Windows.

Si quieres saber como se instalan también en dispositivos Android, te recomiendo que leas nuestra completa guía para instalar un certificado digital en Android.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte en tus Redes Sociales!

¿Quieres que te avise cuando alguien te responda?
Avisar de

54 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Francisco
14/04/2021 09:31

¿Se puede exportar un certificado instalado en android?