Puerto Externo y Puerto Interno en un Router

Si has accedido a tu router para abrir puertos y te has encontrado con un puerto externo y un puerto interno, es posible que no sepas para que se utilizan ambos puertos.

Es la principal pregunta que muchas personas se hacen, ¿qué hay que poner en puerto interno cuando se abre un puerto del router?

Una explicación sencilla es que un puerto externo es el que permite el tráfico desde internet hacia el router y un puerto interno al revés, el que permite el tráfico desde el router hacia internet.

Aunque puede resultar bastante confuso entender el funcionamiento de cada tipo de puerto, te puedo asegurar que con varios ejemplos simples comprenderás su uso.

Por este motivo, en esta guía te explico que hay que poner en puerto externo y puerto interno cuando vas a abrir puertos en un router.

¿Es Necesario Abrir Puertos en un Router?

Pues no es necesario hacerlo a no ser que vaya a hacer uso de algún servicio que requiera una comunicación directa a través de un determinado puerto.

En un principio, un router viene configurado con los puertos cerrados y tan solo mantiene abierto unos determinados puertos de servicio para poder navegar, enviar correos o realizar a distancia tareas de mantenimiento del equipo.

El resto de puertos a nivel usuario permanecen cerrados para evitar el acceso indeseado al equipo y que alguien pueda modificar su comportamiento con fines maliciosos.

Entonces, ¿Por qué se abren puertos en un router?

Es posible que al utilizar algún determinado servicio necesites abrir unos determinados puertos para que ese servicio funcione correctamente y pueda comunicarse con servidores externos.

Para que te hagas una idea, un servicio tan conocido como Emule necesita que se abran unos determinados puertos para que pueda comunicarse con los servidores de descarga y no obtener una ID Baja.

En este caso, y en el de otras muchas situaciones, será necesario abrir unos puertos específicos para el correcto funcionamiento de servicios y programas.

¿Qué es el Puerto Externo y Puerto Interno de un Router?

En muchos modelos de router aparecen dos tipos de puertos dentro de las opciones para abrir puertos que pueden llevarnos a la equivocación o confusión.

Es muy habitual que si vas a abrir un determinado puerto en tu router te encuentres que tienes que establecer un puerto externo y un puerto interno, además de la dirección IP del equipo al que quieres dirigir el tráfico a través de esos puertos.

En esta situación, lo más habitual es establecer el mismo número de puerto en ambos casos o incluso dejar el campo de puerto interno en blanco.

No tiene importancia y el riesgo para tus equipos será el mismo al que te expones abriendo un puerto aleatorio o determinado.

¿Cuando Utilizar el Puerto Interno de un Router?

El puerto interno de un router se utiliza como medida de seguridad para evitar acceso indeseados a través de un puerto conocido que debe ser abierto.

Existen determinados servicios que utilizan puertos determinados para que puedan funcionar correctamente como los programas FTP que utilizan el puerto 21, los servidores NAS el 2021 o algunos servicios de streaming que usan el 8001.

En estos casos, al ser puertos conocidos para hacer uso de determinados servicios es posible que haya personas que se dediquen a rastrear la red en busca de direcciones IP con estos puertos abiertos.

Para evitar esta situación y poder utilizar este tipo de puertos predefinidos sin problemas se suele utilizar el valor del puerto interno del router.

Te pongo un ejemplo para que entiendas como funciona la configuración del puerto externo y puerto interno de un router:

puerto externo y puerto interno de un router
  1. Servicio. En este ejemplo vamos a utilizar un servidor FTP conectado a un router ASUS para poder acceder a él desde cualquier lugar a través de internet.
  2. Puerto Asignado. ASUS tiene reservado el puerto 21 para el servicio FTP y este no puede ser cambiado.
  3. Puerto Establecido. Este puerto es el habitual de servicios FTP por lo que es posible que haya personas rastreando IP en la red hasta encontrar este puerto abierto.
  4. Puerto Externo. En este caso, la configuración ideal es establecer un puerto aleatorio al campo de Puerto Externo del router, que será el que utilicemos para conectar desde otra red.
  5. Puerto Interno. Aquí hay que establecer el valor por defecto que utiliza el FTP del router, es decir el 21.
  6. Acceso. De esta forma, para acceder desde otra red al FTP conectado al router hay que utilizar el puerto externo y será este puerto el que dirija el tráfico al puerto 21.

De esta forma tan simple hemos evitado que el puerto 21 aparezca como visible cuando alguien rastree la red en busca de direcciones IP con puertos FTP abiertos.

puerto interno en router livebox

El mismo proceso de configuración ser realiza en otros modelos de router como el Livebox+ de Orange o Jazztel.

De esta forma, ocultamos la apertura de un puerto de servicio de nuestro router para que los ataques maliciosos no lo detecten como abierto y puedas utilizarlo con un poco más de seguridad.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte en tus Redes Sociales!

¿Quieres que te avise cuando alguien te responda?
Avisar de

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios