Hacer un test de velocidad de internet nos arroja multitud de datos interesantes sobre nuestra conexión, aunque siempre nos fijamos en lo mismo, la Subida y Bajada.
Cierto que es importante contar con unas velocidades de subida y bajada de internet buenas, pero también son importantes otros detalles.
Nunca prestamos importancia a otros datos obtenidos como son el ping de la conexión y su fluctación, y son datos que hay que tener en cuenta.
Datos que rara vez son mostrados o tenidos en consideración cuando probamos nuestra velocidad de internet para ver si se ajusta a lo contratado.
Por fortuna, siempre es posible, como en este test de velocidad comprobar al detalle el Ping y la Fluctuación de tu conexión a internet.
Pero no te preocupes si no sabes que son estos dos datos obtenidos y por que son importantes en nuestra conexión a internet.
En este artículo te explico que es el ping y la fluctuación de una conexión a internet y su importancia.
ÍNDICE
¿Qué es el Ping o Latencia de una Conexión a Internet?
Para explicarlo de una forma sencilla y capaz de ser entendida por cualquier persona, el ping o latencia mide el tiempo que tarda tu conexión a internet en recibir una respuesta a una solicitud.
Es decir, es el tiempo que transcurre desde que tu escribes una url hasta que te pones en contacto con el servidor a través de tu conexión a internet.
Este tiempo también llamado latencia, se mide el milisegundos y aunque en la mayoría de casos es insignificante, en ciertas condiciones puede determinar la calidad de tu internet.
Por ejemplo en conexiones dedicadas a los videojuegos, la velocidad de latencia o ping debe ser lo más bajo posible para disfrutar de una experiencia de juego plena.
Mientras mayor sea el ping o la latencia, mayor tiempo tardará tu servidor en darte una respuesta a tus solicitudes.
Explicado en modo «gamer», mientras mayor sea el ping, más tiempo tardará en moverse el muñeco desde que pulsas el botón del mando.
Para saber el ping o tiempo de latencia de tu conexión a internet bastará con hacer un test de velocidad.
Es uno de los datos que te debe ofrecer una buena herramienta para comprobar la velocidad de tu conexión.

En este caso, y como puedes ver en lo resultados de mi test de velocidad, el ping o latencia de mi conexión es de 24 ms.
También es posible conocer el tiempo de respuesta o latencia desde tu conexión a una determinada web utilizando la consola de Windows.
Para hacerlo desde la consola, tan solo tienes que utilizar el comando:
ping url_de_destino

En este caso, he comprobado el ping desde mi conexión hasta el servidor de mi web y como puedes ver es de 35 ms con una perdida del 0%.
No debes equivocar el ping de tu conexión con el ping a una determinada url.
¿Qué es la fluctuación en una conexión a internet?
Este dato está estrechamente ligado al ping de una conexión ya que precisamente mide la variación de ese ping o latencia.
También se mide en milisegundos y muestra el retador que sufren los paquetes de datos a través de tu conexión a internet.

Lógicamente, al igual que con la latencia, mientras menor sea la fluctuación, mejor para tu conexión.
¿Qué ping y fluctuación son normales?
Como es lógico, mientras más bajos sean estos datos mejor será para nuestra conexión, algo que se ha conseguido con las conexiones de fibra óptica.
En este tipo de conexiones, las velocidades de subida y bajada se acercan mucho a las contratadas, mientras que la latencia y la fluctuación se ha rebajado mucho.
Un ping correcto sería aquel que esté por debajo de los 28 ms, mientras que una fluctuación idónea no debe superar 1 ms.
Recuerda que siempre es aconsejable realizar el test de velocidad desde un ordenador directamente conectado por cable al router.
Y por supuesto, tener perfectamente configurado tu router para sacar el mayor beneficio a tu conexión a internet en cualquier equipo conectado.
Además, debes desconectar cualquier equipo o dispositivo que este conectado a internet, de esta forma te aseguras obtener los datos más fiables posibles durante el test de velocidad de internet.
Saludos cordiales. Por favor, ruego pueda usted ilustrarme. El tiempo que trabscurre desde el momento en que se pulsa enter al escribir la url en la barra de direcciones; esto es el ping, Una vez estableida la conexión al servidor, ¿cuándo vuelve a producirse un ping mientras está cargada la página web, asumiendo que la conexión a internet es estable?