En esta guía te voy a explicar como puedes ver tus tarjetas de crédito o débito guardadas en el navegador Google Chrome para que puedas editar o eliminar definitivamente.
Una de las características más útiles del navegador Google Chrome es la posibilidad de almacenar los números de las tarjetas de crédito o débito que utilizas en tus compras.
De esta manera, la próxima vez que realices una transacción, el proceso será mucho más rápido y no necesitarás volver a escribir los datos de tu tarjeta bancaria, ahorrando tiempo.
Como es lógico, Google Chrome incluye una serie de medidas de seguridad para impedir que cualquier persona con acceso a un ordenador pueda hacer uso de las tarjetas de débito almacenadas.
Si quieres saber como ver los números y datos de las tarjetas de crédito y débitos almacenadas en Google Chrome, sigue leyendo esta guía.
Cómo Almacena Google Chrome tus Datos de las Tarjetas
Cuando realizas una compra en internet utilizando tus tarjetas bancarias con Google Chrome, puedes guardar los datos de esta tarjetas en el navegador para volver a utilizarlas en otra ocasión.
De esta forma, ganas tiempo a la hora de rellenar todos los datos necesarios cuando vas a realizar un pago con tarjeta por internet.
Este solo es posible si te has identificado previamente con tus datos de Google y mantienes abierta la sesión en Google Chrome cuando introduces los datos de las tarjetas de crédito por primera vez.
Será cuando aparezca una opción para guardar los datos para poder utilizar en posteriores ocasiones y ganar tiempo.
Para poder utilizar los datos de las tarjetas de crédito almacenados en Chrome, además de tener abierta tu sesión, necesitas introducir los 3 dígitos CVV de Seguridad de la tarjeta que quieres usar.
Si no introduces esos 4 dígitos, no podrás utilizar los datos bancarios almacenados en Google Chrome ya que las opciones de seguridad del navegador lo impiden.
Ver las Tarjetas de Crédito o Débito Guardadas en Chrome
Si necesitas hacer cambios en los números de las tarjetas de crédito o débito almacenados, modificar la fecha de caducidad de las misma, añadir una nueva o simplemente eliminar los datos, el proceso es muy simple.
Puedes hacer este proceso tanto en la versión escritorio de Google Chrome, es decir desde un ordenador, como en la versión móvil desde un smartphone.
Ver las Tarjetas Guardadas en Chrome desde el Ordenador
Si estás utilizando la versión escritorio de Google Chrome, lo único que tienes que hacer es seguir estos sencillos pasos:

- Inicia sesión con tus datos de usuario en Google Chrome en el ordenador y haz clic en los 3 puntitos que hay junto a tu foto de perfil.
- Se abrirá un menú donde tienes que acceder a las opciones de Configuración de Chrome.
- En la ventana de Configuración de Chrome, entra en las opciones de Autocompletar que verás en el menú de la izquierda de la pantalla y después en los Métodos de Pago.
- Verás las opciones de Guardar y Autocompletar, además de la opción de permitir a los sitios comprobar que tienes métodos de pago, opciones que puedes desactivar.
- También verás un listado con todas tus tarjetas de crédito o débito añadidas y sin haces clic en una de ellas se abrirá las opciones de Google Play para editar los datos o eliminar la tarjeta.

No podrás ver los números de las tarjetas ni el código CVV, tan solo podrás editar la fecha de caducidad, añadir una tarjeta o eliminar la tarjeta de Google Pay.
Ver las Tarjetas Guardadas en Chrome desde el Móvil
El proceso desde el móvil es mucho más simple ya que tan solo necesitas descargar la app de Google Pay, identificarte con tus datos de usuario y acceder a los métodos de pago.
Aunque también es posible acceder a ellas sin descargar la app de Google Pay siguiendo los mismo pasos que en la versión de escritorio.
Es decir, accede al menú de Google Chrome Móvil desde los 3 puntitos de la esquina superior derecha y pulsa en Configuración donde podrás ver los métodos de pagos almacenados en el móvil.
En este caso, al igual que anteriormente, solo podrás editar la fecha de caducidad, añadir nuevas tarjetas de crédito o débito y eliminar las almacenadas.
Como consejo de seguridad, te recomiendo que si tienes almacenados medios de pago en tu móvil o en Google Chrome, siempre habilites la identificación en 2 pasos de Google para evitar que nadie pueda acceder a ellos.