Hoy en día es imposible pensar en vivir alejados de la red. Internet ha supuesto un enorme avance en nuestras vidas. Nos ha facilitado el trabajo, y sobretodo, nos ha abierto una nueva ventana en cuanto a ocio y relaciones sociales.
Pero todo avance traen consigo nuevas preocupaciones. Internet trajo nuevos tipos y formas de delinquir. Afortunadamente las legislaciones se ha puesto las pilas y han evolucionado, tipificando como delitos aquellos que se producen en la red.
Hoy en día es prácticamente imposible quedar impune si se comete un delito en internet, pero aún así, y con todos los medios que la justicia y la policía ponen por evitarlos, la principal barrera de protección ante aquellos que buscan hacer el mal, somos nosotros.
Especial cuidado debemos de tener en el acceso de los menores a la red. Son los más ingenuos, las principales victimas de los males de la red, y son a ellos a los que debemos proteger, y sobretodo, educar en el correcto uso de la red. Internet bien usada puede ser de gran ayuda, pero usada sin control o sin conocimiento, puede suponer muchos dolores de cabeza.
Soy de los que pienso que no debemos prohibir el uso de la red a los menores, es más, hay comunidades donde incluso el menor tiene un ordenador en su pupitre en los colegios, o donde el menor recibe un portátil en préstamo al inicio del curso, pero si soy partidario de que se le pongan límites en su acceso a la red, un control parental.
Lo primero y principal es no permitir que tu hijo haga uso del ordenador y de internet dentro de la intimidad de su habitación. Siempre debe hacer uso del ordenador en una estancia común de la casa, como por ejemplo el salón. Así estará más controlado. También debemos poner un límite de horas o un horario en el que haga uso del mismo. No es conveniente que el menor use el ordenador cuando quiera.
Y por último, debemos ponerle difícil es acceso a redes sociales, y páginas con contenidos poco apropiados para ellos.
En Windows Vista, 7 y 8, podemos hacer uso del control parental que disponen estos sistemas operativos, incluso podemos crear perfiles de usuarios limitados para nuestros hijos, como en Windows XP.
También podemos optar por instalar un programa en nuestros equipos que trabaje para proteger a nuestros menores, bloqueando el acceso a páginas inapropiadas, a resultados de búsquedas no aptos e incluso a redes sociales.
Uno de estos programas de control parental, que además es gratuito, es K9 Web Protection. Este programa disponible para casi todas las plataformas como Windows, Mac, Iphone, Ipad, Ipod y Android, es totalmente gratuito y con él podremos proteger las navegaciones de nuestros pequeños al máximo.
Podremos: Bloquear sitios web en más de 70 categorías, hacer busquedas seguras en los principales buscadores, restringir el tiempo de uso de internet, configurar listas con sitios permitidos o prohibidos, etc.
Y lo mejor de este programa es que su panel de control está en la red, es decir, en la página de la aplicación.
Veamos como se usa:
Descargamos K9 Web Protection desde su página web. Para ello solo necesitamos una licencia gratuita que obtendremos rellenando un breve formulario. Recibiremos la licencia en nuestro mail y la tendremos que copiar y pegar durante la instalación del programa.
Tras rellenar el formulario, recibiremos en nuestra dirección de E-Mail el mensaje de confirmación con el enlace de descarga y la licencia gratuita.
Tras descargarlo, procedemos a su instalación y tras aceptar los términos y condiciones de uso, aparecerá una pantalla donde deberemos introducir la licencia gratuita, así como una contraseña de administración.
Tras reiniciar el ordenador, en Inicio/Programas, encontraremos el acceso al Panel de Control del programa, donde podremos consultar la Actividad de nuestro equipo en internet o configurar las restricciones.
Dentro de la configuración, la primera opción será el tipo de bloqueo que podemos aplicar. Desde el más estricto, que bloquea desde redes sociales a páginas relacionadas con el Tabaco, hasta el más moderado, que no bloquea nada o aquel en el que nosotros decidimos que bloquear.
Otras opciones son la de establecer un limite de tiempo en nuestra conexión a internet, crear una lista blanca o negra de webs, decidir que mostrar cuando se realice un bloqueo, crear lista de palabras bloqueadas.
Una vez configurado a nuestro gusto, que mejor que hacer una prueba intentando abrir una página de temática sexual. Nos aparece una pantalla de bloqueo al introducir la dirección. Podremos cambiar las preferencias si introducimos la contraseña de control que hemos establecido.
Si realizamos una busqueda en Google del termino «Sexo» obtendremos este resultado.
En resumen, K9 Web Protection es una de las mejores formas de control parental para proteger a nuestros hijos de los peligros resultantes de una Internet mal usada.
Como vereis, la aplicación está en Inglés, pero se puede solucionar seleccionando como navegador predeterminado, Google Chrome, ya que nos traducirá todo.