Guía para configurar KeyCDN en Wordpress

Aprende a configurar KeyCDN en Wordpress junto con el plugin caché de WP Rocket y haz que tu web vaya más rápida en cualquier parte del mundo.

Ya imagino que conocerás los servicios CDN y para que son utilizados en una página web.

Content Delivery Network, de donde viene las siglas CDN, es un servicio de distribución de contenidos y son utilizados por las páginas web para distribuir su contenido estático por distintas localizaciones.

Ya hemos visto como configurar otro servicio de CDN como es CDN77 con WP Rocket y ahora le toca el turno a KeyCDN.

Configurar KeyCDN en Wordpress

Aunque KeyCDN no es un servicio gratuito como pueda serlo Cloudflare, si que es cierto que es de los mejores en relación calidad – precio, ya que solo pagas por lo que se consume, teniendo unas tarifas realmente asequibles.

KeyCDN no es un proxy inverso tipo Cloudflare, por lo que no tenemos que cambiar los DNS, tan solo tenemos que crear una zona, configurar las distintas opciones y configurar el plugin caché que utilicemos en nuestra web para que trabaje con KeyCDN.

Crear una zona en KeyCDN

Nos vamos a encontrar con 2 tipos distintos de zonas: Pull y Push.

Básicamente lo que vamos a hacer es añadir nuestra web para que KeyCDN la escanee, recopile toda la información necesaria sobre nuestros recursos estáticos y haga una copia en sus servidores de ellos, para lo que crearemos una zona Pull.

La Zona push en KeyCDN consiste en un espacio donde alojaremos archivos de gran tamaño (vídeos, ebooks, música) que ofrecemos en descarga desde nuestra web, de tal forma que ahorraremos ancho de banda, evitaremos peticiones a nuestro servidor y ganaremos en velocidad.

Zona Pull en KeyCDN

Es la que vamos a utilizar y consiste en configurarla con los datos de nuestra web para que esta sea escaneada y todos nuestros recursos estáticos (javascript, jpg, png, css) sean copiados y servidos desde el CDN.

Al crearla obtendremos una dirección que deberemos utilizar para sustituir nuestra dominio de las direcciones de dichos recursos estáticos o bien utilizar algún plugin que se encargue de ello.

Configurar Keycdn
Configurar zona pull en KeyCDN

Seleccionamos un nombre en Zone name, marcamos como activa la zona, seleccionamos Pull como tipo de zona a crear y escribimos la dirección de nuestra web.

Configurar KeyCDN para dominios con SSL

Si tenemos instalado un certificado de seguridad (SSL) en nuestra web, deberemos configurarlo en KeyCDN.

Configurar KeyCDN
Configurar SSL en KeyCDN

Bastará con pulsar en Configuración avanzada y en el desplegable SSL marcar la opción de Shared.

Configurar la caché del navegador en KeyCDN

Dentro de las misma opciones avanzadas encontraremos la configuración de la duración de la caché del navegador.

Por defecto viene establecida en una semana, pero si hacemos una comprobación en PageSpeed o GTmetrix, comprobaremos cómo una de las mejoras recomendables es ampliar dicha duración.

Configurar KeyCDN
Ampliar la duración de la caché

La duración se establece en minutos y yo la suelo poner en un mes.

Procesando la nueva zona en KeyCDN

Tras configurar todas las opciones y aceptar, KeyCDN comenzará a analizar nuestra web haciendo copia de todos los recursos estáticos.

Configurar KeyCDN
Deploring KeyCDN

Dentro de Zone URL veremos la dirección que deberemos utilizar para terminar de configurar KeyCDN para nuestra web.

Una vez que dentro de Status veamos que está activo, el CDN para nuestra web estará listo para ser usado.

Configurar KeyCDN en WP Rocket

Para que el uso de un CDN en nuestra web sea efectivo deberemos sustituir nuestro dominio de todos los recursos estáticos de nuestra web.

Para ello existen muchos plugins, pero en nuestro caso vamos a utilizar el plugin caché que ya tenemos instalado en nuestra web, así nos evitamos instalar un nuevo plugin.

La mayoría de plugins caché son compatibles con servicios CDN por lo que podremos utilizarlos sin ningún problema.

En nuestra web utilizamos WP Rocket donde configurar KeyCDN para la web es algo bastante sencillo.

Deshabilitar Contenido incrustado

Deberemos de prestar atención a la opción de Contenido incrustado de Wp Rocket.

Configurar KeyCDN
Deshabilitar contenido incrustado en WP Rocket

Esta opción se utiliza para evitar que desde otras webs se enlace directamente a contenido publicado por nosotros como fotografías o vídeos, así evitamos que nos roben ancho de banda.

Deberemos deshabilitarlo para utilizar un CDN ya que de no hacerlo, nuestra web se verá descuadrada y sin enmaquetación.

Configurar las opciones CDN en WP Rocket

Ahora es cuando deberemos utilizar la URL facilitada por KeyCDN en nuestra web.

Configurar KeyCDN
Configurar las opciones CDN en WP Rocket

Habilitamos el Content Delivery Network en WP Rocket y escribimos la URL facilitada por KeyCDN dentro del campo CNAME reservándola para todos los archivos.

Con esto conseguimos que las URL de todos los recursos estáticos de nuestra web cambien por la URL de KeyCDN y por lo tanto será servidos desde el CDN.

Comprobar si funciona el CDN en una web

Comprobamos que nuestra web se ve bien, para lo que salimos de la administración de Wordpress, limpiamos la caché de nuestro navegador y abrimos la web como un visitante más.

También podemos utilizar el modo incógnito del navegador.

Para saber si el CDN está funcionando correctamente en la web bastará con comprobar la URL de alguna fotografía publicada y veremos como utiliza la URL del CDN.

¿Quieres que te avise cuando alguien te responda?
Avisar de

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios