Los videojuegos han conquistado el corazón de personas de todas las edades a lo largo y ancho del mundo.
Más allá de ser una simple forma de entretenimiento, la creación de videojuegos puede ser una actividad extraescolar excepcional para tus hijos.
El hecho de combinar educación y tecnología con un enfoque práctico y divertido hace que se plantee ante ellos la posibilidad de tener un genial desarrollo tanto intelectual como social, y todo, mientras piensan en cómo divertir y divertirse.
¿Quieres saber más?
Vamos a ver todos los beneficios de aprender creación de videojuegos para que veas que este tipo de cursos pueden ser la extraescolar perfecta para niños y niñas.
ÍNDICE
Beneficios de la creación de videojuegos para tus hijos
Optar por los Cursos de creación de videojuegos como actividad extraescolar para niños es una idea muy recomendable.
Los beneficios que tiene enfrentarse a hacer un juego son de lo más variados ya que, al final, el videojuego en sí es otra expresión más de arte que requiere combinar una serie de disciplinas que ponen a prueba las habilidades y, sobre todo, invitan a aprender, afrontar desafíos y saber cooperar.
Vamos a ver cuáles son los principales beneficios que aporta esta actividad a los pequeños:
Desarrolla la creatividad y la lógica
La creación de videojuegos permite a tus hijos dar rienda suelta a su imaginación. Un videojuego exige plantear el diseño de una serie de personajes y escenarios, como también de una historia o incluso las propias mecánicas que incitan a jugar.
Todo esto es lo que se aborda desde la perspectiva del diseño, que abarca tanto el arte como la jugabilidad.
Esto no solo apela a la creatividad, también apela al pensamiento lógico, por la cantidad de problemas que hay que resolver con eficiencia y las soluciones que se deben plantear para conseguir un juego que sea atractivo, interactivo y divertido.

Enseña trabajo en equipo
Hacer un videojuego en solitario es una hazaña a la altura de muy pocas personas, y más si hablamos de empezar sin tener conocimiento alguno.
Un proyecto de desarrollo de juegos necesita de un equipo que tenga a diferentes personas centrándose en cada rama.
Todo esto exige que haya una comunicación constante, capacidad para coordinarse e incluso para tener ciertas dotes de liderazgo.
Y sí, todo esto se puede desarrollar en un niño gracias a la creación de juegos.
Enseña a través de la práctica
Crear un videojuego implica enfrentarse a una serie de desafíos que necesitan soluciones eficientes y creativas.
Los niños, al hacer juegos, descubren cómo aplicar conceptos teóricos en un entorno práctico. Aspectos como las matemáticas, la lengua o incluso conceptos tecnológicos algo más complejos se asimilan con más facilidad y se ponen en práctica constantemente.
De hecho, incluso para idear una trama original podrían aprender historia y usarla como fuente de inspiración.
Desarrolla habilidades tecnológicas
Vivimos en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, y la creación de videojuegos brinda a tus hijos la oportunidad de aprender habilidades relevantes para el siglo XXI.
Desde el dominio de software de desarrollo de juegos hasta la comprensión de conceptos de programación, tus hijos estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.
Escoger un buen curso de videojuegos es fundamental
Ya sabes que es una actividad recomendable, pero la mayoría de estos beneficios no se pueden desarrollar realmente si no se acude a un buen curso de desarrollo de videojuegos.
Una de las mejores opciones para formarse en este campo actualmente la ofrece Lifecole. Es la primera escuela online centrada en desarrollar las habilidades tecnológicas de niños y niñas de entre 6 y 16 años y, a través de sus Cursos anuales de programación, brindan una formación avanzada, totalmente práctica y que educa a la vez que divierte.
Su objetivo principal es ayudar a sus alumnos a asimilar las nuevas competencias tan necesarias en pleno siglo XXI.
Campos como la programación, la robótica, la electrónica, hasta la Inteligencia Artificial, por no hablar de otros frentes más tradicionales como las matemáticas, los idiomas e incluso el dibujo están en el punto de mira de su formación a través del videojuego.
Acuden a nombres como Minecraft o Roblox, juegos con un fuerte componente creativo en los que se pueden aprender nociones de programación; pero también a Code o Scratch para dar las nociones adecuadas sobre cómo hacer un videojuego y cómo aplicar conceptos teóricos en sus proyectos.
Todo esto, siempre con grupos reducidos y con la opción de escoger el día y hora más adecuados para encajar con las rutinas habituales de la familia.
Con posibilidad de inscripción en cualquier momento del año, Lifecole ofrece diferentes trayectorias educativas relacionadas con los videojuegos y la programación.
Cada una de ellas tiene hasta 3 fases diferentes de 2 años lectivos cada una, aunque el curso tiene una duración de 10 meses durante el primer año.
Lo mejor de todo, además de todo lo que se aprende con ellos, es que el alumno recibe una titulación en programación y, durante todo el transcurso de los cursos, puede obtener certificados oficiales sobre las herramientas que haya estado usando.
Es una oportunidad ideal para abrir más puertas a los más pequeños de casa para su futuro profesional.