Portabilidad de Tuenti Móvil a Pepephone

Ni que decir tiene que la irrupción en el panorama de la telefonía móvil en España de las OMV, Compañías Virtuales de Telefonía, ha revolucionado el sector y ha hecho que este evolucione a pasos agigantados, sobretodo en los último años.

Una Compañía Virtual de Telefonía móvil es aquella que no dispone de infraestructura propia y por tanto necesita alquilarla a otra compañía. Tenemos el caso de Tuenti Móvil, ahora propiedad de Movistar, que utiliza la cobertura de Movistar, Pepephone que utiliza la cobertura de Vodafone o Simyo, ahora propiedad de Orange, que utiliza la cobertura de esta última.

¿La ventajas de ser clientes de estas OMV? Las tarifas, muy agresivas y bastante más baratas que en una compañía tradicional al no estar sujetas a permanencias pero tampoco estar asociadas a terminales móviles de la compañía, es decir, necesitaremos un terminal libre para poder disfrutar al máximo de sus tarifas.

Pero volviendo al tema de la portabilidad entre compañías móviles, estas han evolucionado hasta el punto de no tener que esperar más de 48 horas para poder disfrutar del cambio de compañía.

Atrás quedaron los días en que para poder disfrutar de una portabilidad había que esperar unos 10 días a que ambos operadores móviles, el de origen y el de destino, cerraran el traspaso del número de uno a otro.

Como he dicho, el mayor reclamo de estos operadores móviles virtuales son sus tarifas, a diferencia de los tradicionales que basan sus ofertas en la subvención de teléfonos móviles, o últimamente, en packs que combinan ADSL + Llamadas + Móvil.

El único requisito para poder disfrutar de un operador móvil virtual es disponer de un teléfono libre, o es su contra, adquirir uno en el mismo operador y ligarlo a tu contrato, lo que en muchos casos te ata con una permanencia por un determinado periodo de tiempo.

Yo he sido cliente de operadores móviles virtuales desde hace mucho tiempo, siempre buscando la mejor oferta ya que soy de las personas que hablan poco y utilizan bastante los datos, siempre teniendo en cuentan la cobertura en mi zona.

Tras unos años como cliente de Tuenti Móvil, en el último periodo con un contrato que incluye 1 Gb de datos + 75 minutos en llamadas por 10,74€/mes, he decidido volver a cambiar de compañía, haciendo uso de la  libertad de no tener permanencia, y volver a Pepephone.

El motivo es tan simple como 200 Mb más de datos y unos 2€ menos de precio. Durante los últimos 10 días he estado de vacaciones en mi lugar habitual, donde he consumido prácticamente todo mi bono de datos en 10 días, a parte de los problemas que he encontrado para disfrutar de una buena cobertura.

Así que por probar, que no quede.

Proceso de portabilidad:

He realizado todo el proceso por internet, en ningún momento he necesitado ni he sido llamado por teléfono. Para mi cambio he elegido la «Tarifa del ratoncito que se cuela en la fiesta de los elefantes», o lo que es lo mismo, bajo ese nombre se esconde una tarifa por la que llamas por 0 céntimos los primeros 20 minutos de cada llamada, a partir del minuto 20 el precio es de 0,73 cent/minuto, y tiene un establecimiento de llamadas asociado de 18,15 céntimos. Visto de otro modo, pagas 18,15 céntimos por 20 minutos de llamada. Además tienes una tasa de datos de 1,2 Gb y todo por 8,30€/mes.

portabilidad

Procedí a realizar la portabilidad desde la web de Pepephone un Lunes a las 12:13 Pm, rellenando todos los campo del formulario para portar mi número. Una vez rellenado, se necesita firmar la portabilidad, proceso que se puede realizar de forma virtual en la misma web antes de completar el proceso.

Una vez completado, recibes un mail en tu dirección de correos asociada indicándote que se ha iniciado el proceso de portabilidad.

Al día siguiente, a primera hora, recibo un mail indicándome la entrega de la SIM en mi domicilio, para lo que necesito mostrar mi DNI.

Una vez entregada la SIM, la portabilidad se hace efectiva 48 horas después, generalmente de madrugada para no generar molestias.

Como véis, el proceso para realizar una portabilidad ha cambiado terriblemente, en este caso para bien, pudiendo cambiar de operador móvil en el plazo de 2 días, por los 10 días que solía tardar antiguamente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte en tus Redes Sociales!

¿Quieres que te avise cuando alguien te responda?
Avisar de

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios