El uso de las facturas electrónicas es uno de los requisitos que el gobierno ha implementado para los negocios.
De esta manera, los procesos se vuelven más simples y el control por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también.
Queda entonces verificar cuál es el mejor ERP para usar en una empresa.
Un ERP es un sistema de gestión de negocios que ya muchas empresas utilizaban antes de instaurar la facturación electrónica.
El mismo es un software que permite tener control sobre todos los procesos operativos, tanto a nivel de contabilidad como de gestión y procesos, por solo mencionar algunos.
Para cumplir con esta demanda lo más recomendable es instalar un softwarecrmerp que se encargue de ejecutar todos los procesos de manera oportuna y casi automática.
No solo en lo que respecta a lo interno de la empresa, sino también en su relación con clientes y proveedores.
La obligatoriedad de la factura electrónica
El sistema de trabajo que imperaba en otros tiempos con respecto a la emisión de facturas era el manual.
De hecho, cuando se empezaron a instaurar los sistemas digitales, todavía era necesario que las facturas se descargaran e imprimieran para completar los archivos físicos y estar al día ante cualquier situación que ocurriera.
Sin embargo, la ley cambió y ahora la factura electrónica es lo que se exige, por lo que las empresas han tenido que implementar sistemas que ayuden a cumplir con este objetivo.
Aunque el cambio se ha hecho por cuestiones de ley, es lógico que la mayoría de las empresas han necesitado una asesoría correcta en esta materia para lograr buenos resultados en su ejecución.
El mejor software para empresas
Ahora llega el momento de valorar cuál es la mejor alternativa y en softwarecrmerp tienen justo lo necesario para ofrecer la opción ideal.
En primera instancia porque están conformados por un grupo de especialistas en asesoría para digitalizar negocios que ofrecen de manera gratuita con solo solicitarlo.
Eso quiere decir que se pide el servicio y ellos van hasta el lugar y realizan la valoración.
El resultado de todo esto será la mejor opción de software para instalar dentro de la empresa según el modelo de negocio que tengan.
Así, podría tratarse de un software de contabilidad y facturación, de un software ERP, de un gestor documental, de un software de gestión de almacén o de un software CRM.

La idea principal que se maneja es buscar que los procesos se ejecuten con mayor facilidad y así, lograr que el funcionamiento general de todo sea mejor.
Con un buen software ERP será posible emitir facturas electrónicas y también conocer el estatus en tiempo real de los inventarios, el control de los presupuestos para tomar decisiones, el trabajo de las unidades productivas, los movimientos reflejados en la contabilidad, entre otros.
Disfrutar de todo esto en un solo lugar permitirá ahorrar tiempo, mejorar la toma de decisiones, ayudar en la ejecución de tareas de los empleados y valorar los puntos en que se crean cuellos de botella para solucionarlos lo antes posible.
En todo caso, los aspectos que conviene valorar para elegir son:
- Que sea un software que incluya todas las áreas para no tener que depender de un segundo.
- Que permita el uso tanto en el ordenador como en el móvil.
- Que presente los costes con detalle para facilitar su estudio.
- Que permita la conexión con otras aplicaciones de interés.
- Que sea de fácil uso y con un diseño amigable.
- Que pueda adaptarse a las condiciones particulares de cada empresa.
- Que emita información de modo visual, por medio de gráficos, para facilitar la lectura.
El uso de un ERP no es opcional, es una obligación. Lo que sí es opcional es utilizar el que mejor se adapte a las condiciones del negocio para así sacarle el máximo provecho y aumentar el nivel productivo.