Denunciar contenido copiado de un blog o web en Google

Llevo bastante años en esto de internet, y desde el primer día, siempre me picó la curiosidad de como crear una página web.

Consumía mis horas de bonos de internet, por aquellos años no existían ni las tarifas planas, ni los ADSL, ni cable, etc, tan solo unos bonos al mes por X pesetas. Si!!! has leido bien, pesetas, o bien el conectarte por el módico precio de una llamada local.

Como os digo, desde el principio me llamó la atención el como crear páginas web y colocarlas en Internet. Por aquel entonces existian muchas páginas que te ofrecían unos pocos Mb de espacio para colocar una web, además, servicios para hacer de la dirección web, que por defecto nos daban de forma gratuita, más accesibles. Todavía recuerdo lanzadera, servicio que utilicé mucho tiempo.

Gracias a Frontpage de Microsoft, comencé a crear mis primeras y básicas webs, que más que nada, me servían de puro entretenimiento.

Hace ya unos 10 años, comencé un proyecto que hasta el día de hoy sigue vivo. Compré mi primer dominio y le dí vida a diterzafra.com, una web de un equipo de fútbol que el año pasado cumplió 10 años en la red.

Con el tiempo la web fue evolucionando. Primero en html puro con CSS incrustado, posteriormente empecé a trabajar con plantillas, modificando el CSS, pasé a crear mis propias plantillas con los CSS en archivos externos, y por último dí el paso a los manejadores de contenidos, en mi caso Joomla.

Dicha evolución también ha tenido su reflejo en los contenidos disponibles en la web, entre ellos, las fotografías.

Siempre he incluido una marca de agua en los archivos fotográficos. Creo que es de recibo el nombrar o citar la fuente original en el caso de que se haga uso de dichos archivos. Pero como siempre pasa, siempre hay alguien que olvida tal medida de cortesía.

Con las fotografías publicadas en dicha web me comenzó a pasar. En un principio la marca de agua consistía en el nombre del autor en una de las esquinas de la fotografía. Como siempre, es fácil eliminar recortando un poco el archivo y así fue como comprobé que desde otros foros hacía uso de mis fotografías sin permiso, sin citar la fuente y sin respetar la marca de agua, pues esta la eliminaban.

En estos casos, lo mejor es ponerse en contacto con el autor que utiliza tu material, cosa que hice sin exito, incluso dejando comentarios en sus entradas y adjuntando el link al archivo original.

Había que pasar a mayores y así fue como di con el blog de Eduardo Martínez, en el que publica un artículo sobre como denunciar contenido copiado a Google, con el fin de que el buscador lo eliminé de su base de datos.

Para ello, según explica el autor, la denuncia se hace utilizando las Herramientas para Webmaster de Google, así que, me puse manos a la obra para denunciar la copia de mi material fotográfico por otros blogs.

Como comenta Eduardo Martínez, Google pone a disposición de los webmaster una herramienta para retirar contenido del buscador, para ello, debemos seleccionar una serie de opciones, aportar las pruebas que demuestren la copia del contenido y remitirlo a Google.

Estos comprobarán los datos de nuestra denuncia y en un plazo de tiempo decidirán si retirar el contenido copiado o no. Para acceder a dicha herramienta podemos utilizar este enlace.

He seguido los pasos que Eduardo explica en su artículo, aportando las pruebas que confirma la copia, y remitido a Google.

Ahora solo me queda estar a la espera de que se tome una resolución a la denuncia abierta.

¿Quieres que te avise cuando alguien te responda?
Avisar de

1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios