En esta guía te ofrecemos algunas pautas y ‘tips’ básico para iniciarte en el mundo de la venta online como es el de elegir el mejor alojamiento web para una tienda online.
En el momento de iniciar un nuevo proyecto de ventas, sobre todo en internet, te vas a encontrar con varios obstáculos, aunque el negocio de la venta de ropa y el calzado por internet sigue siendo una de las mejores formas de ganar dinero online.
Al ser un sector con tanta competencia, es importante dedicar un tiempo a la búsqueda de estrategias comerciales y publicitarias correctas como son: el Posicionamiento en Buscadores, el Marketing digital, la Publicidad digital y en redes sociales, para para conseguir destacar y hacer que tu web crezca.
Esta son solo algunas estrategias de crecimiento, de las muchas que existen, aunque poco pueden llegar a funcionar sin un buen alojamiento web para una tienda online.
En este artículo te damos esos ‘tips’ necesarios para que tu proyecto online crezca y destaque sobre la competencia eligiendo el mejor alojamiento web para una tienda online.
Alojamiento web o Hosting, ¿Qué es y para qué me sirve?
Explicado de una forma muy sencilla, el Hosting es el espacio en la red donde se almacenan las páginas.
Si buscas una la respuesta más técnica a la pregunta de, ¿Qué es un alojamiento web y para qué sirve?, esta seria la del servicio que algunas compañías prestan para que las marcas puedan utilizar sus servidores haciendo que su página web sea visible por todo el mundo.
Pero para que una página web comience a tener visibilidad en internet es necesario contar con un dominio que será la puerta de entrada al proyecto.
De esta forma, el alojamiento web es tan solo una el método para alojar todos los archivos que conforma una página web, siendo el dominio la forma de acceder a ellos.
La utilidad del dominio es simple y muy necesaria, ya que va a permitir que tu tienda online de ropa y calzado pueda ser accesible por todo el público interesado desde cualquier dispositivo como un teléfono móvil, una tableta o un ordenador.
¿Qué tipos de Hosting existen y cuál es el mejor para mi tienda?
Existen principalmente 4 tipos distintos de alojamientos web, como son: el Hosting compartido, que es el más económico ya que aloja a varios usuarios en un mismo servidor, compartiendo sus recursos para trabajar a través de él en espacios independientes.
Después está el Hosting dedicado, donde el servidor solo aloja a un usuario que puede hacer usos de todos los recursos disponibles sin compartir con otros usuarios, por lo que la atención que puede brindar al cliente puede ser mucho más personalizada.
Otra de las opciones disponibles es el Hosting en la nube, especialmente indicado para páginas con un mayor tráfico de usuarios.
En este tipo de servidor, el almacenamiento se hace a través de la nube y es el más recomendado, como puedes ver en este resumen detallado de sus funciones que puedes leer aquí.
Dejo para el final al Hosting VPS, el cual se trata de un servidor privado, creado expresamente con la intención de satisfacer las necesidades de una determinada página web.
Por otro lado, para encontrar el alojamiento web más adecuado para una tienda online de ropa y calzado, solo es necesario tener en cuenta dos aspectos antes de tomar la decisión de contratar:
Uno de estos aspectos es el tráfico que tienes y el que aspiras a tener, y lógicamente el presupuesto del que dispones y estás dispuestos a invertir en el alojamiento web para una tienda online.
Mientras que, del lado del servidor, es necesario tener en cuenta otros muchos aspectos que te voy a especificar a continuación.
¿Cúal es la mejor opción de Alojamiento Web para una tienda online?
En el momento de elegir un alojamiento web para una tienda, existen muchos aspectos a tener en cuenta además del tráfico de la página y el presupuesto del que dispongas.
El primero de ellos tiene que ver con la transparencia del servicio, es decir mientras mejores críticas y valoraciones positivas tenga el servidor, más tranquilidad y mejor servicio ofrecerán.
También es muy importante el servicio y la atención al cliente, que puedas tener una comunicación directa con los técnicos en caso de necesidad y por si necesitas ayuda, sobre todo durante el Downtime (tiempo en que la pagina esta no disponible) para que sean los mínimos.

Pero, pero hay que tener otros muchos aspectos en cuenta para elegir un buen Hosting, entre entre los que está la fiabilidad, es decir que sean capaces de cubrir lo que prometen.
El registro o traslado de dominio sea rápido, el tipo y calidad de almacenamiento y la banda ancha del servidor, sin mencionar cualquier otra característica adicional que pueda ser beneficiosa para tu negocio.
Por último, como usuarios no debemos dejarnos llevar únicamente por lo que se promete en los anuncios.
Que un Hosting tenga mucha publicidad no lo hace bueno para tu negocio, a diferencia de las críticas de sus usuarios, que siempre llegan a mencionar nombres como Acens, Hostinger, Dinahosting, Siteground, entre otras como mejores opciones.
Mirar más allá con un blog informativo
Dentro de las estrategias para atraer un mayor número de tráfico orgánico a una tienda online, puedes valorar la creación de un blog complementario en la web.
Puedes utilizar este blog como método de información y críticas personales respecto a los productos del mercado, tanto los que tu puedes ofrecer como los de otras tiendas, y dar consejos o conversar sobre tendencias.
Para crear un blog en una tienda de ropa online no existe mejor opción que WordPress, ya que es el sistema de gestión de contenido con mayor rendimiento, implantación y desarrollo que existe.
Además, Wordpress se encuentra dentro de las extensiones ofrecidas de forma gratuita por los Hosting, otro elemento importante a tener en cuenta antes de elegir cuál servicio contratar.
Si ya tienes un blog en otro alojamiento, siempre puedes migrar dicho blog a tu nuevo Hosting de forma muy simple y rápida como a continuación te explico.
¿Cómo migrar un blog de WordPress fácil y rápido?
Si buscas cambiar tu página web de servidor para mejorar su rendimiento o por que el antiguo Hosting se haya quedado muy corto para el tráfico de usuarios que tienes, este se puede migrar siguiendo una serie de pasos muy sencillos.
Primero tienes que realizar un respaldo de todos los archivos de tu blog y de la base de datos para evitar que no se pierde nada de lo que tienes.
Después comienza la migración con el traslado de los archivos y la creación de una nueva base de datos en el servidor nuevo. Un resumen detallado de este método lo puedes encontrar en esta guía que publicamos recientemente.
Una vez realizado este paso, lo siguiente será conectar la nueva instalación de WordPress con la base de datos y por último el apuntar el dominio web al nuevo Hosting.
Y como dato adicional recomiendo también cambiar las DNS de la web a Cloudflare, para disfrutar de las ventajas de utilizar un sistema DNS, pero esto es opcional.