Cómo Denunciar el Uso Fraudulento de una Tarjeta en Internet

Espero que nunca te hayas tenido que denunciar el uso fraudulento de una tarjeta de crédito o débito.

Si por desgracia te ha sucedido, debes saber que los bancos disponen de herramientas para que puedas recuperar tu dinero robado.

Hoy en día, las medidas de seguridad en compras online están muy avanzadas, aún así, los ladrones no descansan.

Cualquier operación online por pequeña que sea puede ser susceptible de ser interceptada y nuestros datos verse comprometidos.

Incluso las grandes empresas como los portales de ventas de entradas o grandes tiendas online son objeto de los ladrones.

Pero siempre, el eslabón más débil de la cadena somos nosotros.

Siempre hay que tener una serie de precauciones a la hora de utilizar tarjetas de crédito en internet.

Y en el caso de que detectemos el uso fraudulento de una tarjeta de crédito o débito, actuar con rapidez.

Cómo detectar el uso fraudulento de una tarjeta

Todos los bancos disponen de medios y sistemas para detectar cuando nuestra tarjeta ha sido utilizada de forma fraudulenta.

Todos nuestros movimientos bancarios son monitorizados, incluidos los movimientos realizados con una tarjeta.

Cuando unos de estos movimientos está fuera de lo común o se salta nuestro patrón, las alarmas suenan.

Por norma general, los fraudes en tarjetas suelen tener el mismo patrón.

Se intenta realizar o se realizan compras a horas intespectivas, para tarden en ser detectados.

Además las operaciones suelen hacerse de forma online o bien en países remotos.

Sea cual sea tu situación, el banco debería avisarte del uso fraudulento de tu tarjeta con celeridad y bloquearla.

Usar fraudulentamente una tarjeta

La primera medida de seguridad la toma el propio banco. Bloquear la tarjeta y comunicarlo al titular.

En mi caso, ya he sufrido 2 usos fraudulentos de una tarjeta con el mismo patrón.

Hace un año fui avisado del uso fraudulento de una tarjeta VISA, la cual habían clonado he intentado usar el China.

Intentaron cargar importes pequeños que no pasaban de los 2€.

denunciar el uso fraudulento de una tarjeta
Denunciar el uso fraudulento de una tarjeta

Medio habitual para comprobar que el número interceptado o la tarjeta clonada funciona.

Al ser VISA, el sistema actuó rápidamente y bloqueo la operación al considerarla sospechosa.

A primera hora de la mañana, mi banco me avisó y tras comprobar que no había sido operaciones autorizadas, canceló la tarjeta.

El segundo uso fraudulento de una tarjeta fue detectado hace un mes y medio aproximadamente.

Recibí un mail de Ticketmaster comunicando que habían detectado un fallo de seguridad.

Debido a ese fallo, mis datos pudieron haberse visto comprometidos, como así fue.

A primera hora de la mañana recibo una llamada de mi banco informando de una operación sospechosa con mi tarjeta.

En concreto fue una compra realizada a las 2 de la madrugada a una página de tecnología China por importe de 75€.

En este caso, al tratarse de una tarjeta de débito, el importe había sido cargado en mi cuenta y aparecía en ella como retenido.

Tras comprobar que había sido una compra no autorizada con tarjeta de débito, procedí a cancelar la misma.

Tras lo cual, comencé los trámites para denunciar el uso fraudulento de una tarjeta de débito.

Cómo denunciar el uso fraudulento de una tarjeta

Pese a cancelar rápidamente la tarjeta, al ser esta una tarjeta de débito, el importe del uso fraudulento aparecía como retenido en mi cuenta.

En estos casos, el procedimiento para denunciar el uso fraudulento de una tarjeta de débito es muy similar a cualquier banco.

Tomar nota de los datos del fraude

Lo primero que debemos hacer es solicitar al banco todos lo datos relacionados con el uso fraudulento de la tarjeta.

Número de caso, hora del uso, importe, establecimiento, fecha, número de tarjeta..

También debemos solicitar de nuestro banco un certificado firmado y sellado donde se indique el uso fraudulento.

Recibiremos a los pocos días un documento donde se detallan todos los datos de la operación fraudulenta.

En el momento en que el importe defraudado haya sido restado de nuestra cuenta deberemos presentar una denuncia en la Policía.

Para denunciar ante la Policía el uso fraudulento de una tarjeta deberemos aportar el documento del banco.

También podemos añadir un pantallazo del cargo en nuestra cuenta, aunque no es necesario.

Tras presentar la denuncia ante la Policía, deberemos reclamar al propio banco la devolución del importe robado.

Reclamar al banco el dinero robado de una tarjeta

Todos los bancos disponen de medios para reclamar el importe robado tras el uso fraudulento de una tarjeta.

En mi caso, OPENBANK, hay que descargar un formulario que debemos rellenar con los datos del uso fraudulento.

También debemos marcar, dentro de las opciones disponibles, en qué ha consistido el fraude.

En mi caso son dos opciones:

  • Certifico que no he realizado ni autorizado los cargos que se relacionan y que la tarjeta ha estado en mi poder…
  • Certifico que, ni yo ni nadie a quien yo haya autorizado, ha realizado los cargos que se relacionan.

Una vez rellenado el formulario del banco, debemos enviarlo al mismo adjuntando una copia de la denuncia.

En varios días, el banco deberá responder y comunicar que el importe robado mediante el uso fraudulento de la tarjeta ha sido repuesto.

Puede ser un trámite largo y tedioso, pero necesario si queremos recuperar el importe robado fraudulentamente.

Como siempre digo en estos casos, más vale prevenir que lamentar.

Y aunque sea un engorro, utilizar una E-Card o tarjeta de crédito virtual, es la mejor opción para evitar un fraude.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 11

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte en tus Redes Sociales!

6 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Juan
12/01/2020 16:09

Buenas tardes, a mí me ha pasado que han hecho un uso fraudulento de mi tarjeta haciendo varias compras por internet. Dices que en el momento en que el importe defraudado haya sido restado de nuestra cuenta deberemos presentar una denuncia en la Policía pero si el dinero está retenido y todavía no liquidado, ¿puedo hacer la denuncia?

Claudia
16/07/2019 11:56

Hola no se si se trata de un post antigüo o que pero me ha surgido la duda de si en alguna de las 2 ocasiones supiste quien fue el que hizo las compras con tus tarjetas.
Un saludo y me ha servido mucho!