Google Bard: ¿una alternativa a los traductores profesionales?

Dicen que la comunicación no tiene, ni entiende, de barreras o fronteras y sin lugar a dudas la irrupción y el auge de las nuevas tecnologías son en gran parte responsables de ello.

No en vano, los traductores online se han convertido, desde inicios de siglo, en la herramienta más demandada a la hora de traducir cualquier texto a cientos de idiomas.

Y, durante todos estos años, han ido perfeccionándose para ofrecer un servicio mucho más completo en el que incluso la voz ha tomado cabida.

Por si fuera poco, la reciente irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha desembocado en la creación de diversas herramientas aún más precisas y rápidas.

No obstante, ¿se trata de una alternativa real y viable a los traductores profesionales? En esta ocasión, y con ánimo de despejar la incógnita, nos vamos a centrar en Google Bard y en sus ventajas e inconvenientes con respecto a los servicios de traducción profesionales.

¿Qué es Google Bard?

Antes de entrar en materia conviene tener las ideas claras. ¿En qué consiste Google Bard? Sencillo.

Hablamos de una herramienta multidisciplinar y colaborativa que, a diferencia de una empresa de traducción profesional, usa el bot conversacional y la Inteligencia Artificial generativa de Google para ofrecer múltiples y variados usos.

Entonces, ¿puede traducir textos? Efectivamente. Gracias a su tecnología impulsada por una red neuronal profunda, una de sus muchas funciones pasa por traducir palabras, frases o textos completos en multitud de idiomas.

Todo ello gracias a su capacidad de descomponer palabras, frases y al uso de la IA para comprender contextos, relaciones, modismos, y dobles significados con los que obtener traducciones más precisas.

Algo que, como os podéis imaginar, abre ante nosotros, un sinfín de posibilidades. No obstante, ¿cómo de fiable es?

Móvil con Google Bard

Ventajas y desventajas de Google Bard

A continuación, y más allá de centrarnos en los traductores online tradicionales, compartimos con todos vosotros las principales ventajas e inconvenientes de utilizar Google Bard con respecto a su principal «competidor»: los traductores (profesión) y las empresas de traducción profesional.

Ventajas

– Velocidad. En cuestión de velocidad pocas herramientas pueden compararse con Google Bard. Menos aún si se trata de manos humanas. No en vano, es capaz de traducir extensos documentos en cuestión de segundos.
– Multitud de idiomas. Nos encontramos ante una herramienta que domina más de 40 idiomas entre los que se encuentra, desde julio de 2023, el español.
– Costo. En términos meramente económicos Google Bard es una herramienta que cuenta con una versión gratuita (más limitada) y con diversos planes de pago que van desde los 5 dólares al mes. Algo que, si tenemos en cuenta sus posibilidades, se antoja bastante asequible.

Desventajas

– Competencia. Actualmente existen multitud de servicios de traducción online basados en IA que ofrecen similares características.
– Número de idiomas. No podemos obviar que, pese a haber señalado su pluralidad lingüística, en el mundo existen más de 7000 idiomas, frente a los poco más de 40 que soporta Google Bard.
– Limitado lingüísticamente. Es cierto que la IA ha evolucionado, y aún cuenta con mucho margen de mejora. No obstante, pese a la inclusión de multitud de parámetros lingüísticos y contextuales sigue a años luz del nivel de traducción ofrecido por las academias y profesionales del sector.
Siendo complicado que, al menos por ahora, sea capaz de comprender y asimilar la complejidad del lenguaje. La conclusión es clara. A pesar del salto, cualitativo y cuantitativo, frente a los traductores online tradicionales la tecnología en la que se basa la IA sigue a años luz del potencial del ser humano formado y preparado.

¿Quieres que te avise cuando alguien te responda?
Avisar de

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios