El deporte, además de sano, nunca pasa de moda, por eso, los desarrolladores de aplicaciones móviles han puesto sus ojos es los smartphones, cada vez más utilizados, y potenciar el GPS que a mayoría de ellos incorpora.
La entrada del deporte en los smartphones ha servido, además, para intentar crear redes sociales donde podamos compartir los datos de nuestros entrenamientos o las rutas realizadas.
Yo no me considero un deportista nato, pero si me gusta mantenerme y para ellos, cada día, realizo mis caminatas de unos 7 Km, en las que me gusta, no solo oir música, sino además, ir informado del punto exacto por el que voy, a parte de otros datos como la distancia recorrida, la velocidad media, la altitud, etc.
Buscando en Google Play encontré bastante aplicaciones para deportes para tal fin, de ellas he destacado 3, no por que sean mejores o peores, pero si por que quizás sean las más descargadas.
Estas son: RunKeeper, MapMyRun+ y TripTrack
– RunKeeper:
De las tres quizás sea la más simple de ellas, no por su funcionamiento, sino por la información que la aplicación nos da de nuestra actividad deportiva.
RunKeeper intenta explotar al máximo el compartir los datos de nuestra actividad, a modo de red social, algo que se puede desactivar por parte del usuario.
Lo primero que nos llama la atención es que, aunque la descripción de la misma en Google Play esté en Español, la aplicación está enteramente en Inglés, sin posibilidad de cambiar el idioma.
Para utilizar esta aplicación, primero debemos abrirnos una cuenta de forma gratuita. Al acceder a ella encontraremos una pantalla simple, con una serie de pestañas para configurarla a nuestro gusto, desde el tipo de deporte que haremos hasta un resumen de las actividades realizadas, con la posibilidad de compartirlas en la red de la aplicación.
Los datos que obtenemos de la aplicación durante la realización de neustra actividad física son mínimos: Distancia recorrida, tiempo empleado, previsión de tiempo por Km, además de grabar nuestra ruta en el mapa. Uno de sus fuertes son los avisos sonoros de los datos, eso si, en Ingles. También nos permite realizar fotografías durante nuestra ruta que se irá añadiendo a nuestro mapa.
Si quieres una aplicación de deportes simple, sin muchas florituras ni datos, y no te importa el idioma, RunKeeper es la tuya.
Pros: Sencillez, avisos sonoros cada X tiempo de nuestros datos, gratuita.
Contras: Enteramente en Inglés sin posibilidad de cambiar de idioma. Solo ofrece datos básicos de nuestra actividad.
– MapMyRun+:
De las últimas aplicaciones de deportes en aparecer, MapMyRun+ se presenta como una de las aplicaciones deportivas más completa. No solo recoge y nos ofrece la información que va generando nuestra actividad deportiva, sino que nos permite compartirla en su red socias, no solo los datos de la misma, sino nuestras rutas.
Una de sus buenas ideas es la de ofrecernos las rutas compartidas por sus usuarios según nuestra localización geográfica, algo muy útil si te vas de vacaciones y deseas saber que rutas se pueden hacer cerca de ti.
Al igual que RunKeeper, la aplicación es gratuita, pero hay que registrarse en ella. Podemos crear un perfil, crear entrenamientos, compartirlos, crear un grupo de amigos, incluso, y es la gran novedad de esta aplicación, podremos compartir en vivo nuestras rutas mientras las vamos desarrollando, así por ejemplo, nuestra pareja o familiar podrá saber en todo momento por donde nos movemos cuando salimos al monte a hacer deporte.
Otras de las novedades de esta aplicación de deportes es que podemos llevar un control de nuestra dieta, así por ejemplo, podemos añadir que alimentos vamos tomando cada día, y según los datos de nuestro perfil y de las rutas realizadas, la aplicación nos informará de las calorías que vamos ganando y perdiendo.
Al igual que RunKeeper, podremos grabar nuestra ruta en el mapa, además podremos optar por ir informados, cada X tiempo, de todos nuestros datos deportivos mediante la sistesis de voz.
Pros: Completa información de nuestra actividad física, avisos sonoros durante el ejercicio de los datos, gratuita aunque con publicidad.
Contras: Con Publicidad, algo compleja para principiantes.
– TripTrack:
Una de las más completas y mejores aplicaciones de deportes para monitorizar nuestro ejercicio físico. Es una aplicación de pago, bastante simple en su uso, pero que nos ofrece una completa información de todo nuestro ejercicio.
Es muy similar en funcionamiento al resto de aplicaciones, con la diferencia de que con TripTrack tan solo podemos compartir nuestras rutas con Facebook o Twitter, dejando al lado redes sociales montadas alrededor de la aplicación.
Al igual que con las dos anteriores aplicaciones, con TripTrack grabaremos nuestra ruta en el mapa y nos irá memorizando, durante el ejercicio datos interesantes tales como: distancia recorrida, tiempo empleado, velocidad media, altitud, nos creará una serie de gráficas de velocidad.
En resumen, una completa aplicación de uso simple y muy interesante.
Pros: Fácil uso, simple y nada complejo, abundante información que nos ofrece del ejercicio. Pese a ser de pago, es la mejor aplicación de las tres, por funcionamiento e información.
Contras: Aplicación de pago aunque dispone de versión lite, no ofrece información sonora del ejercicio.
[…] la anterior entrada os hablaba de una serie de aplicaciones útiles para aquellos que les gusta monitorizar sus […]