Editar twitts y más cambios que vienen con Elon Musk a Twitter

Todo pareciera encaminarse a un cambio de época para Twitter.

La red social, ahora con una parte importante de las acciones en propiedad del también dueño de Tesla, estaría cambiando profundamente para competir con otras redes sociales, sí; pero principalmente para mejorar puertas para adentro.

Hablar de Elon Musk y de Twitter es precisamente hablar de cambios, ya que desde la llegada del magnate tecnológico a la plataforma sus propuestas han sido muy diferentes a lo que ya se venía haciendo dentro de la misma, lo que no solo ayudaría -a juicio de Musk y de otros expertos del sector- a mejorar la calidad de la plataforma, aumentar los usuarios de la misma, tanto en cantidad como en calidad; y también, a hacer una experiencia de usuario más interesante.

Los cambios se explican muy bien desde sus ejemplos prácticos y desde la problemática actual que resolverán, por lo que es prudente empezar por detallarlos.

El botón de Editar

En Twitter, al escribir un mensaje o tweet, este ya quedó escrito y publicado. Si se quisiera cambiar algo, lo normal es eliminarlo y volver a publicar un tweet con las correcciones ya realizadas. Pero un tweet nuevo.

Por eso, el primer cambio que propone Elon Musk para Twitter es que exista un botón que permite editar los tweets ya publicados, para que no se tenga que borrar y volver a publicar, sobre todo cuando lo que se quiere es cambiar una cuestión nimia.

El botón, o el cambio, parten desde una lógica que afecta al común de los usuarios, y que desde su anuncio -que la plataforma pareciera haber visto con buenos ojos- no ha dejado de despertar el interés sobre cómo serían los cambios siguientes.

Autenticación de los usuarios

Uno de los problemas a los que se enfrenta Twitter es a una gigantesca comunidad de bots o usuarios que son creados por organizaciones, pero que realmente no pertenecen a nadie.

Son perfiles de Twitter que se utilizan para delinquir, para posicionar tendencias, para irritar, irrespetar, estafar, al menos desde la perspectiva de los usuarios afectados por estos.

cambios en twitter con elon musk

La propuesta, también de Elon Musk, es que todos los usuarios puedan verificar su perfil mediante la autenticidad -que hasta ahora solo es un recurso a la orden de pocos perfiles, que obtienen un check azul que les diferencia-.

La autenticación, si bien no se determina cómo sería, serviría para eliminar de un plumazo a la legión de bots que según los usuarios reales distorsionan la experiencia de uso de Twitter.

SPAM

Un problema relacionado con lo anterior es que en Twitter las noticias falsas y el contenido SPAM se puede viralizar muy fácilmente, con todos los problemas que eso puede tener para los usuarios que hacen vida en este servicio de red social.

Aunque es uno de los cambios más profundos, porque implicaría desarrollar un subsistema que permita la verificación de información en tiempo real, su clasificación y a partir de allí, determinar qué es SPAM y qué no, de hacerlo sería uno de los mayores logros de Elon Musk dentro de Twitter.

Libertad de expresión

Absolutista de la libertad de expresión, suele ser el término que utiliza el propio Musk para definirse en cuanto le consultan sobre el tema.

En Twitter, aumentar la libertad de expresión pasa determinantemente por cambiar las normas de moderación de la plataforma, lo cual para algunos miembros de la junta directiva no parece ser una opción a considerar.

Lo que sí resulta obvio, al menos desde la perspectiva de todos los usuarios, es que pareciera haber discrepancia en la aplicación de las normas de moderación, y sería justo allí donde Musk hiciera hincapié.

Twitter, de código abierto

El cambio más polémico propuesto por Elon Musk tiene que ver con que la plataforma pase a ser de código abierto.

Para algunos ingenieros trabajadores y extrabajadores de Twitter, sería poco viable o al menos muy difícil, ya que con el tiempo el servicio se ha convertido en un cúmulo de algoritmos y sistemas de aprendizaje automático que hacen posible que el servicio funcione, y liberar su código pudiera no ser tan sencillo.

Sin embargo, si al menos un par de todos los cambios propuestos por Musk se llevan a cabo, Twitter podría competir desde otra perspectiva con las redes sociales modernas, aseguran algunos especialistas tecnológicos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Comparte en tus Redes Sociales!

¿Quieres que te avise cuando alguien te responda?
Avisar de

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios