Netflix ha sido una de las grandes pioneras en el sector del streaming de contenidos.
Esta plataforma online te permite disfrutar de series, películas, documentales y toda clase de obras, hasta de juegos, a través del televisor de tu casa o de cualquier dispositivo, y con tan solo pagar una cuota mensual.
Además, con el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta conseguir hacer que cada espectador tenga acceso a los contenidos que más encajan con sus gustos.
¿Cómo? No es cuestión de brujería, es cuestión de la IA que da vida al algoritmo de Netflix.
Es el que se encarga de analizar tus patrones de consumo de contenidos para ver cuáles son tus preferencias, y su funcionamiento es lo que vamos a explicar aquí.
Porque, tanto si has comprado una tarjeta netflix barata para empezar tu suscripción en la plataforma, como si llevas ya un tiempo siendo usuario, puedas exprimirlo al máximo y disfrutar de aquello que más te va a gustar, como también descubrir nuevas series o películas que te sorprendan de forma agradable.
Porque entendiendo al algoritmo se le puede ayudar para que cumpla mejor con su cometido y, al final, tú salgas ganando.
Así funciona el algoritmo de Netflix: la magia tras la plataforma
A continuación, mostramos las claves del algoritmo de Netflix: recopilación de datos, análisis, perfilación del usuario y definición del futuro.
Recopilación de datos
Para hacer sus recomendaciones y mostrar más ciertos contenidos, el algoritmo de Netflix recoge varios datos sobre el comportamiento del usuario dentro de la plataforma.
Revisa cómo se consume el contenido, si se ven varios capítulos seguidos o no, los dispositivos desde los que se entra a la hora de hacer las visualizaciones, las búsquedas que se hacen y, por supuesto, los géneros a los que pertenecen tanto las películas como las series que se ven.
Análisis de datos
Su recopilación de datos va más allá, porque también analiza en qué días de la semana se consumen más contenidos de la plataforma, cuántas horas de visionado se suman en cada jornada, si se suelen ver los contenidos que son tendencias, hasta los países de procedencia de las producciones consumidas pasan por su lupa.

Perfilación del usuario
Así, poco a poco, va definiendo y puliendo el perfil del usuario en cuestión para hacer sus recomendaciones.
De hecho, no hace mucho sumó una opción para valorar una serie o película tras verla. Algo crucial, porque es uno de los datos más importantes para que el algoritmo entienda cuáles son las preferencias del consumidor.
Definición del futuro
Lo más interesante es que, en base a esto, no solo se hacen recomendaciones. Netflix aprovecha toda esta información para valorar qué producciones debe hacer en el futuro.
De este modo, son los propios consumidores los que determinan, sin darse cuenta, cuáles son las series que seguirán haciéndose y cuáles no, como también qué películas e incluso qué actores aparecerán en estas.
Es un bucle continuo que parte de algo tan sencillo como ver una serie o una película, pero que importa mucho más de lo que aparenta.
¿Sorprendido? Recuérdalo cada vez que entres a Netflix o, también, cuando vayas a comprar una tarjeta para suscribirte a través de webs como Startselect España, especializadas en tarjetas para plataformas de streaming y otros contenidos digitales.