La nueva política para desarrolladores de Twitter sigue cosechando victimas, ya que las limitaciones de su nueva API hacen que los pequeños desarrolladores, que tienen cierto exito con sus aplicaciones, se vean cada vez más limitados.
Es lo que le ha pasado a una eficaz aplicación para Twitter, Falcon Pro, que ha visto como su exito ha sido parado, en un primer momento, por las limitaciones de la API, aunque su desarrollador, Joaquím Vergés, ha sabido como sortear esas limitaciones con una ingeniosa idea que podría sentar precedente en otras aplicaciones.
La idea de Vergés para sortear las limitaciones de la API de Twitter pasa por hacer que cada usuario se registre como desarrollador y por lo tanto utilice su propia API, por lo que Falcón Pro pasaría de ser una aplicación con cientos de usuarios a ser una aplicación con cientos de desarrolladores.
La idea es buena y funciona, aunque para activar esta opción y por lo tanto, poder utilizar este gestor, haya que seguir unos pequeños pasos que te contamos a continuación.
Hay que decir que Falcon Pro para Twitter ya no está disponible en Google Play, solo en la web de su desarrollador y, además, de forma gratuita.
– Hacernos con nuestra propia API de Twitter:
Partimos de la base de que ya tenemos una cuenta en Twitter, por lo que deberemos ingresar como desarrollador y crear nuestra propia aplicación para obtener nuestra API. Para ello entramos en la página de Twitter Developers y nos logeamos. Ya ingresados, nos vamos hacia la consola de gestión de aplicaciones, y vertemos en la esquina superior derecha un botón azul: «Create a new application».
Rellenamos los campos con los datos requeridos:
– Name: el nombre de la aplicación (por ejemplo, blogopeda)
– Description: una descripción (por ejempl0, mi aplicación).
– Website: una página (por ejemplo: http://www.twitter.com/blogopeda).
– Callback URL: Una url de retorno (por ejemplo: http://www.twitter.com/blogopeda).
Aceptamos.
Ya tenemos los datos de nuestra API, pero antes, nos vamos a la pestaña Settings, y en el apartado Application Settings, marcamos la tercera opción: Read, Writte and Access direct messages.
Listo, volvemos a la pestaña Details y en el apartado OAuth settings tenemos los datos que nos interesan, en concreto el Consumer Key y Consumer Secret.
Ahora lo que tenemos que hacer es activar la opción de loguearnos utilizando nuestra API de Twitter en Falcon Pro, para ello seguimos los siguientes pasos:
– Abrimos la aplicación y pulsamos sobre el logo de Falcon Pro.
– Pulsamos en las cuatro esquinas de la aplicación y veremos como al hacerlo, van apareciendo unos cuadros de color.
– Una vez que tenemos las cuatro esquinas con los cuatro cuadros de color, pulsamos sobre el naranja para que desaparezca.
– Agitamos el teléfono y se activa el Custon Login, Aceptamos.
– Pulsamos en el botón de Custom Login aparecerá la opción para meter nuestras claves.
Y listo, ya tenemos totalmente operativa la aplicación y lista para usar.
Hola, debes tener instalado en tu mobil la aplicacion oficial de twitter. Luego de eso te permitira cambiar los permisos
Sí, la URL de retorno es la misma que el website (https://twitter.com/Arqueoterra), como tú haces en tu ejemplo, vamos.
¿Hace falta tener descargado el Falcon pro o alguna otra cosa previa antes de crear la aplicación?
Me sigue saliendo el mismo error.
Muchas gracias.
Hola Matías.
Yo me quedo en el paso de marcar «Read, Write and Access direct messages», porque me da este error:
«Error
You must add your mobile phone to your Twitter profile before granting your application write capabilities. Please read https://support.twitter.com/articles/110250-adding-your-mobile-number-to-your-account-via-web for more information»
Añado el tlf móvil a la cuenta, pero entonces la cuenta me dice:
«¡Los sentimos, aún no tenemos conexión para tu operadora!
No te preocupes, estamos en ello y te avisaremos cuando todo esté listo. Mientras tanto, utiliza uno de nuestros códigos largos. Aprende más. »
¿Me puedes ayudar o aclarar lo que pasa?
Muchas gracias por tus consejos y soluciones.